La UNPA realizará encuentro de estudiantes extensionistas

Así lo definieron en la reunión de secretarios en la que se proyectó un 2018 centrado en la revisión de aspectos reglamentarios, la consolidación de la Extensión y la integralidad de las funciones universitarias.
El secretario de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Dr. Oscar Navarro, se reunió en Río Gallegos con los referentes del área de las cuatro unidades académicas para planificar las principales líneas de acción para el año que se inicia y comenzar a organizar el Primer Encuentro de Estudiantes Extensionistas, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre en San Julián.
La iniciativa surgió en el marco del encuentro CRES Capítulo Patagonia, realizado a fines del año pasado, donde se examinó la posibilidad de realizar un encuentro de alumnos como foro para compartir experiencias extensionistas y capacitación en la función. El proyecto fue analizado y aprobado por el Consejo Superior y contará con la colaboración de la Dirección de Bienestar Universitario.
Con la participación de los secretarios de Extensión de las unidades académicas Caleta Olivia, Lic. Zulma Córdoba; Río Gallegos, Lic. Gabriela Luque; San Julián, profesor Ariel Sarasa, y Río Turbio, Lic. Samanta Ramos, se revisaron puntos centrales del evento que reunirá en la UASJ (Universidad de San Julián) a estudiantes extensionistas de las cuatro unidades de gestión, acordando la implementación de encuentros preparatorios previos para difundir los objetivos del mismo y vincularlos con temas propios de la función de la Extensión.
“Esperamos contar en San Julián con la presencia de al menos cien estudiantes, veinticinco de cada sede y está previsto que durante esas jornadas se dicten capacitaciones para los alumnos como para docentes y no docentes, a cargo del Dr. Humberto Tommasino, prestigioso especialista de la Universidad de la República (Uruguay)”, puntualizó Navarro mediante un comunicado recibido en La Opinión Austral.
Proyectos de extensión
Bajo esta línea, la UNPA apunta a 2018 con estrategias para consolidar la curricularización de la Extensión Universitaria. Al respecto, Navarro remarcó la relevancia de que “los estudiantes comiencen a concientizarse de que la universidad no solamente tiene la función académica, sino también la integralidad de las funciones junto con la Investigación y la Extensión, que son muy importantes para la formación profesional”.
“Si el estudiante trae esto incorporado y va participando en proyectos de Extensión desde su cursado de la carrera, luego seguramente lo va a desarrollar con mucha mayor eficiencia”, acotó.
En la reunión de secretarios se acordó además comenzar a trabajar en la revisión de la Ordenanza 175 -Manual de Normas y Procedimientos para la Administración de Programas y Proyectos de Desarrollo de las Actividades de Extensión, Vinculación y Transferencia de la UNPA-, “especialmente con el fin de incluir en el articulado la existencia de los institutos y de las escuelas, que cuando se generó esta normativa todavía no estaban en la estructura orgánica de la universidad”.
Cabe destacar que la reunión contó en la primera jornada con la participación del rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la vicerrectora, Mg. Claudia Malik de Tchara, quienes solicitaron a los secretarios de Extensión que avancen durante este año en el desarrollo de una propuesta para elevar al Consejo Superior, tendiente a la creación del Consejo Social, contemplado en el Estatuto de la casa de altos estudios.