top of page

Se Constituyó la Comisión Asesora en Cuestiones de Género de la UNPA


El cuerpo, integrado por expertos y referentes de todas las unidades de gestión de la universidad, se reunió hoy por primera vez para comenzar a trazar una agenda de trabajo institucional en torno a la temática. Asesorará al Consejo Superior y al Rector y será órgano de consulta en conflictos de la comunidad universitaria

Con la participación de referentes y especialistas de Rectorado y de las cuatro Unidades Académicas, se constituyó hoy la Comisión Asesora en Cuestiones de Género de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, creada en septiembre de 2017 por el Consejo Superior, que tendrá por función proponer acciones, estrategias, lineamientos en todos los aspectos institucionales, iniciativas y hechos que guarden relación con la temática.

La primera reunión de este cuerpo se llevó a cabo en el Rectorado de la UNPA – presidida por el rector, Ing. Hugo Santos Rojas y la vicerrectora, Mg. Claudia Malik de Tchara-, con asistencia de los referentes de las unidades de gestión con sede en Río Gallegos y participación mediada por tecnologías de los representantes de las unidades académicas Caleta Olivia, San Julián y Río Turbio, con el objetivo de comenzar a establecer una agenda de trabajo.

Integran la Comisión María José Leno (Titular), Laura Cambón y Marisa Leno (suplentes) por la UASJ; Florencia Galleguillo y Johana Sarmiento por la UACO; Luis Anselmo Bustos y Diego Salvetti por la UART; Romina Beherens y Alejandra Aveldaño por la UARG y Claudia Vivar y Miriam Díaz por Rectorado.

Entre las funciones asignadas a la comisión, que asesorará tanto al Consejo Superior como al Rector de la UNPA, se destacan la inclusión de las perspectiva de género en las estructuras comunicacionales y documentos institucionales de la universidad; la implementación de estrategias tendientes a prevenir, reducir y hacer frente a la violencia de género; y la definición de lineamientos para el abordaje de actividades educativas, preventivas y de concientización; como así también la emisión de opinión fundada y constructiva en conflictos o situaciones que se generen dentro de la comunidad universitaria.

La designación de los integrantes de este órgano consultivo será por el término de dos años.

bottom of page