Red Mundial De Ciudades Magallánicas desarrolla Agenda de Trabajo en nuestra provincia

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral recibió en Río Gallegos a delegaciones de Montevideo, Lisboa, Sevilla, Sabrosa, Tidore y Praia que asisten al VII Encuentro de la Red de Ciudades Magallánicas, que tendrá como epicentro a las localidades de Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián
La vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Mg. Claudia Malik de Tchara recibió en Río Gallegos a autoridades y referentes la Red Mundial de Ciudades Magallánicas, que arribaron a nuestra provincia para participar en el VII Encuentro del organismo internacional, a celebrarse desde hoy y hasta el viernes en las localidades de Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián
Representantes de Montevideo, Lisboa, Sevilla, Sabrosa, Tidore y Praia participarán en las sesiones de trabajo que agrupan a Intendentes y delegados del ámbito científico, cultural y turístico de 16 ciudades, 7 países y 4 continentes, con la característica en común de ser localidades que fueron parte de la ruta de la primera circunnavegación a la Tierra realizada por el portugués Hernando de Magallanes hace casi 500 años.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral participó en el el acto protocolario de bienvenida en su figura de miembro del Comité Ejecutivo de la Red Mundial de Universidades. La vicerrectora de la UNPA señaló que “ esta presencia tiene que ver con entablar nuevos vínculos y fomentar el desarrollo académico, científico, tecnológico, artístico y cultural de todas las universidades que también integran la Red Mundial en atención a las localidades por las que estuvo Magallanes”.
La Red Mundial de Ciudades Magallánicas tendrá jornadas de trabajo con temáticas que contemplan la Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo a celebrarse entre 2019 y 2022. En este contexto Malik De Tchara – quién participará en las actividades previstas para esta semana, detalló que “en ese marco nos invitan a que como representante del Comité Ejecutivo de la Red de Universidades podamos dar cuenta de como vamos avanzando con actividades programáticas, ya que está prevista para comienzos de abril una reunión en donde se hará la agenda universitaria en conmemoración de los 500 años del recorrido de Magallanes.”
Por otra parte, remarcó la presencia de José Manuel de Carvalho Marques, Presidente de la Comisión de Conmemoración del V Centenario, que “es quién esta articulando entre las Universidades y las ciudades para favorecer que las actividades que podamos como universidad desarrollar tengan algún presupuesto asignado para ello”.
“El rol que tiene la UNPA es sumamente importante, y estamos vehiculizando que diferentes investigadores y extensionistas de nuestra universidad propongan desde qué actividades podrían formar parte de esta agenda integral” acotó la vicerrectora, al tiempo que precisó que “no es sólo vinculado a historiadores de Magallanes, sino cómo desde el avance científico, cultural, tecnológico y artístico de las localidades se favorece lo que tiene que ver el desarrollo sustentable de las comunidades, desde las academias y el aporte que puede hacer el conocimiento científico”.
La sede de las sesiones de trabajo de la RMCM será en las localidad de Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián, puntos geográficos importantes en el recorrido de Magallanes. Durante la estancia de las representaciones de los ciudades miembros se tiene considerado poder mostrar el desarrollo cultural, turístico y científico de la región patagónica.