Programa de Capacitación en Perspectiva de Género

El 31 de mayo y el 3 de junio se realiza la Primera Etapa del Programa de Capacitación en Perspectiva de Género de la UNPA en adhesión a la Ley Micaela.
Las actividades de capacitación están destinadas a la Comunidad Universitaria. Interesados en participar pueden hacerlo completando el siguiente formulario:
https://forms.gle/R25reEWwNsYzLzRj6
La inscripción está abierta hasta el 29 de mayo. Podés participar el 31 de mayo en el Campus de la UARG, el 3 de junio en la UACO y también por videoconferencia si no estás en esas localidades.
CRONOGRAMA:
Primera Capacitación en el marco de la Ley Micaela en el marco del Programa de Capacitación en perspectiva de género y violencia hacia las mujeres:
1. Responsables: Dra. Florencia Rovetto (UNR) y Lic. Laura Figueroa (UNR)
2. Fechas: 31 de mayo 2019 / 3 de junio 2019
3. Sedes involucradas: Rectorado, UACO, UARG, UASJ y UART
4. Destinatarios: Funcionarios, Docentes, No Docentes y Estudiantes de la UNPA
5. Lugar de realización: Río Gallegos y Caleta Olivia
6. Modalidad de participación:
- Físicamente en las sedes de las Unidades Académicas Río Gallegos y Caleta Olivia
- Por Video Conferencia de ambiente en las sedes de Río Turbio y San Julián
- Por Video Conferencia de Escritorio
7. Propósitos: Esta propuesta recoge la experiencia transitada en la elaboración de dispositivos de atención y el desarrollo de estrategias de acciones para la prevención y sensibilización de la violencia de género en la Universidad Nacional de Rosario. Sus propósitos se orientan a sensibilizar y fortalecer la misión pedagógica de las herramientas construidas en materia de intervención contra las violencias de género en la Universidad con el fin de construir y sostener la promoción de espacios libres de violencias sexistas.


PRIMERA CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY MICAELA EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Destinatarios a convocar en cada Jornada:
JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO
Obligatorio:
Rector. Vice Rectora. Decano/as. Consejeros de Unidad y Superior. Secretarios, Directores de Áreas, Programas y Sectores. Directores y Consejos Asesores de Escuelas e Institutos. Comisión Asesora en Cuestiones de Género.
No Obligatorio:
Docentes y Nodocentes (Excepto Directores o Superior)
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA PROMOTORAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Obligatorio:
Estudiantes de los Consejos Asesores. Estudiantes de los Consejos de Unidad y Superior. Estudiantes Tutoras. Comisión Asesora en Cuestiones de Género.
No Obligatorio:
Otras estudiantes. Centro de Estudiantes.
REUNIÓN CON EQUIPO ENCARGADO DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN
VIOLENCIA.
Obligatorio:
Comisión de Intervención en el Protocolo de Actuación contra las violencias hacia las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ.
No Obligatorio:
Comisión Asesora en Cuestiones de Género.


