top of page

Bases y condiciones de participación - Express-Arte: Comunidad 2020 Muestra general


BASES Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN


1- Podrán participar todos los miembros de la comunidad universitaria perteneciente a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, sin límite de edad.

  • Estudiantes

  • Docentes

  • Cuerpo de Administración y Apoyo

  • Artistas y talleres invitados externos a la Unidad Académica organizadora


2- Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de septiembre y deberá confirmarse la participación a más tardar el día 30 de septiembre a través de las Direcciones de Acceso, Permanencia - Bienestar Universitario de cada unidad académica y en el caso de Rectorado de la Dirección General de BU.



EXPRESIONES O DISCIPLINAS ARTÍSTICAS


1. MÚSICA:

Entendiéndose como expresión musical que pueda ser manifestada mediante las siguientes opciones:

  • Canto solista.

  • Canto con acompañamiento musical.

  • Manejo de instrumentos solista u orquesta.


2. EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA:

En esta disciplina puede presentarse cualquier propuesta en donde sobresalga el movimiento corporal o la expresión con el cuerpo. Este tipo de expresión generalmente va acompañada de música pero también pueden utilizarse gestos simbólicos o el mimo.


3. LITERATURA:

Corresponderán a esta disciplina las creaciones artísticas denominadas obras literarias presentadas en forma escrita que correspondan a:

  • Poesía (para recitar o por escrito).

  • Cuentos cortos (para narrar o por escrito).

Las obras literarias que se presenten deben poseer la/s firma/s del/los autor o autores.


4. FOTOGRAFÍA:

Corresponderán a esta disciplina las fotografías inéditas.

Tamaño: mínimo 15x21 y máximo 40x50.

Tema: Libre.

Pueden ser monocromáticas, policromáticas, en papel color o sepia.

Cada artista podrá presentar hasta tres obras.


5.TEATRO:

Se pueden presentar representaciones de:

• Teatro tradicional con actores.

• Teatro de títeres y/o marionetas.


6. ARTES VISUALES:

Entendiéndose como producción plástica cualquier confección que encuadre entre las siguientes opciones:

• Escultura.

• Dibujo, pintura o técnicas mixtas.

• Collage y Fotomontaje.


7. ARTE SUSTENTABLE:

Las obras deberán ser realizadas con materiales de desechos urbanos, o con elementos compuestos por materiales amigables con el medio ambiente, incluyendo los orgánicos. Pueden ser: ecojuguetes, arte bidimensional (collage, pintura, dibujo) y tridimensional (escultura, indumentaria fantástica, instalaciones, intervenciones urbanas). Cabe mencionar, que aunque el mensaje de una obra sea para reflexionar sobre el cuidado del ambiente natural, si no está realizada con elementos sustentables, no entra en esta categoría.


LOS DERECHOS

La presentación de las obras a la muestra implica otorgar autorización para que Express Arte comunidad exponga las mismas en la forma, lugares y tiempos que ella determine, como asimismo para que puedan ser reproducidas en material promocional de la muestra y prensa, mencionando el nombre del autor en todos los casos.


Indicaciones particulares para la recepción de participaciones:


EXPRESS ARTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA – MODALIDAD VIRTUAL

TODAS LAS VARIANTES DEBERÁN ENTREGARSE EN VIDEO:

  • Pueden ser filmados con celular.

  • En horizontal

  • Dimensiones: 1080x1920px (los celulares en general tienen esta medida).

  • Formatos: AVIo MP4.

  • Duración: 5 minutos máximo.

  • Los videos deben presentarse editados previamente. La organización no se encargará de editar.

  • Tener en cuenta que la música en los videos no debe tener derechos de autor o copyright. En lo posible optar por música en vivo/covers, así las plataformas como youtube o facebook no bajan el video. Youtube dispone de una gran cantidad de música sin copyright, que pueden usar en las producciones.

  • Enviarlos por We Transfer (se adjunta link de tutorial https://youtu.be/opC2V-dZq8Y) a apermanencia@yahoo.com.ar


  • Para Artes Visuales, Arte Sustentable y Fotografía: deberán presentar un video que contenga tanto imágenes de la obra, como también una reflexión acerca de los siguientes temas: “¿Cuál es su concepción del arte?; ¿Cuál es su trayectoria/experiencia como artista”?; Proceso de creación de la obra expuesta, técnicas, o lo que considere relevante contar sobre la misma”. Puede ser con voz en off, o apareciendo en el video hablando, o creando la obra en vivo (queda sujeto a sus preferencias). Si es posible, hacer un texto con descripción de la imagen, para hacerla accesible a todas las personas. En esta edición, el tamaño no será un impedimento para exponer en la muestra.


  • Danzas, y música: intentar adaptar el contenido a 5 minutos. Tener en cuenta que la música no debe tener derechos de autor. En lo posible optar por música en vivo, música propia o covers, así las plataformas como youtube o facebook no bajan/silencian el video. También pueden usar música sin copyright.


  • Cuentos, poesía, lecturas: deberán presentar un video leyendo la obra. Puede ser con imágenes y voz en off, o pueden aparecer en el video. Subtitular el video sería una buena elección para que todas las personas puedan apreciar la obra.


  • Teatro: conversar con la organización en caso de exceder el tiempo solicitado.

bottom of page