Becas de Extensión 2022

Informes e inscripción:
uasjextension@yahoo.com.ar/ Tel:02962-452319 (int 59) Programa La Salud Socio comunitaria desde la Universidad dirigido por la Lic. Marta Aliaga
Denominación de la Beca: El LAPS como espacio académico para la actualización de saberes sobre técnicas y procedimientos al personal de enfermería que presta servicios en el hospital de Puerto San Julián.
Perfil del/la estudiante: Ser alumno/a regular de la carrera de Licenciatura en Enfermería . Tener aprobada la materia Fundamentos de Enfermería . Garantizar presencia física en el Laboratorio de Prácticas Simuladas de la UASJ.
Programa “La Salud Socio Comunitaria desde la universidad” co-dirigido por la Lic. Celia Soza
Denominación de la Beca: proyecto Apoyo y Seguimiento a pacientes Covid 19 de PSJ.
Perfil del/la estudiante: Ser alumno/a regular de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Tener aprobada la materia Enfermería Comunitaria I y continúe siendo alumno regular de la Licenciatura de Enfermería.
Programa Promoción de la salud del adulto mayor. La Vejez: una dimensión más del ser humano dirigido por el Lic. Alfredo Benítez
Denominación de la Beca: La lectura en la interacción con el adulto mayor. La responsabilidad del profesional de enfermería en el cuidado del Adulto mayor en aspectos derivados de la Salud Mental a través de la lectura
Perfil del/la estudiante: Ser alumno/a regular de la carrera de Licenciatura en Enfermería
Enfermería del adulto y el anciano: Aprobada
Enfermería en Salud Mental: Regularizada
Programa AbrazArte desde la UASJ dirigido por la Prof. Beatríz Sedán
Perfil del/la estudiante: Ser alumno sistemático de la UNPA
Ser alumno avanzado de la carrera Profesorado para la Educación Primaria de la UNPA
Tener como mínimo 8 (ocho) asignaturas aprobadas del plan de estudios de la carrera.
Tener aprobado el espacio curricular Taller de Lenguajes Artísticos con una calificación no inferior a 8(ocho)
Tener como promedio general de calificaciones, sin postular los aplazos, una calificación no inferior a 6 (seis)
Conocimiento básico en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Internet y herramientas ofimáticas)
Proyecto “Materiales Educativos Accesibles-Adaptados para personas con discapacidad visual” dirigido por la Prof. Natacha Martínez
Perfil del/la estudiante: Ser alumno sistemático de la UNPA
Ser alumno avanzado de la carrera Profesorado para la Educación Primaria de la UNPA
Tener como mínimo 8 (ocho) asignaturas aprobadas del plan de estudios de la carrera.
Tener como promedio general de calificaciones, sin postular los aplazos, una calificación no inferior a 6 (seis)
Conocimiento básico en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Internet y herramientas ofimáticas)
Ser residente de la localidad de Puerto San Julián.