Descubren una nueva especie de crustáceo de agua dulce en Santa Cruz | Centro de Investigaciones y Transferencia Santa Cruz (CONICET-UNPA-UTN) - Instituto de Invertebrados; Fundación Miguel Lillo
- uasjuniversidad
- 26 may
- 3 Min. de lectura

Unidad Académica San Julián - ICASUR- Centro de Investigaciones y Transferencia Santa Cruz (CONICET-UNPA-UTN) - Instituto de Invertebrados; Fundación Miguel Lillo
Descubren una nueva especie de crustáceo de agua dulce en Santa Cruz
Se trata de Hyalella Rioturbiensis, un crustáceo anfípodo que fue descubierto en cuerpos de agua en la cuenca carbonífera, al sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Los crustáceos son un gran grupo de animales invertebrados, con exoesqueleto rígido y patas articuladas. Si bien la mayoría de las especies habita en ambientes marinos, como cangrejos, camarones y langostas, los crustáceos presentan también una importante diversidad de especies de agua dulce y terrestres.
El descubrimiento de la nueva especie fue publicado recientemente en un artículo de investigación en la revista especializada Zootaxa, en un trabajo en conjunto entre docentes investigadores de la Unidad Académica San Julián y del Centro de Investigaciones y Transferencia Santa Cruz (CONICET-UNPA-UTN) e investigadoras del Instituto de Invertebrados, Fundación Miguel Lillo de San Miguel de Tucumán. De acuerdo con el trabajo, la especie Hyalella rioturbiensis fue bautizada en honor a la localidad de Río Turbio (Santa Cruz), ya que fue descubierta en los cuerpos de agua cercanos a dicha localidad.
El descubrimiento de una nueva especie de anfípodos es de gran importancia para el entendimiento de la biodiversidad de los cuerpos de agua de la provincia, ya que este grupo de organismos tiene importancia en distintos campos de estudio. Por un lado, podría ayudar a un mejor entendimiento de las tendencias biogeográficas en el sur de América del Sur, ya que la especie descubierta habita en una región muy poco explorada. Además, de acuerdo a diferentes relevamientos realizados por el grupo de investigación, la especie es abundante solo en cuerpos de agua con buena calidad de agua y bajo impacto antrópico, por lo que se podría considerar una especie con cierto grado de sensibilidad a la contaminación y alteraciones ambientales y podría utilizarse para programas de monitoreo ambiental.
En el año 2000, el 22 de mayo fue proclamado por la Asamblea General de la ONU como el día internacional de la Diversidad Biológica. Este día tiene por objetivo en informar y concientizar sobre la diversidad de seres vivos del planeta, sus patrones naturales e importancia, en coincidencia con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992. Los estudios científicos que amplían nuestro conocimiento de la biodiversidad, son fundamentales para nuestra comprensión de los ecosistemas naturales de la región y de esta forma generar estrategias para un uso sostenible de los recursos y su conservación.
Este trabajo fue parcialmente financiado con fondos de los proyectos Z-0089-123 “Invertebrados dulceacuícolas: sistemática, ecología, biogeografía y bioindicación” de la Fundación Miguel Lillo; el Proyecto PIUNT 26 G713 “Sistemática, diversidad y patrones de distribución de artrópodos de la Argentina” de la Universidad Nacional de Tucumán; el Proyecto PIO 24420170100010CO “Caracterización ambiental y valoración de los recursos naturales asociados a la actividad minero-energética del Río Turbio (Santa Cruz)” CONICET-UNPA-UTN; y el Proyecto UNPA 29/D111 “Los ensambles de macroinvertebrados como indicadores de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa Cruz” de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Becas internas Doctorales y Postdoctorales del CONICET.
Cita del trabajo: Isa-Miranda Águeda Verónica, Peralta Marcela, Martin Juan Pablo & Torres Santiago Hernán (2025). Freshwater Amphipod Crustaceans of Patagonia, Argentina: Two New Species of Hyalella Smith, 1874 with an Identification Key for the Genus. Zootaxa, 5637 (1), 57–82. https://doi.org/10.11646/zootaxa.5637.1.2.
Link del resumen del articulo: Freshwater Amphipod Crustaceans of Patagonia, Argentina: Two New Species of Hyalella Smith, 1874 with an Identification Key for the Genus | Zootaxa
Comentarios