top of page

Encuentro Patagónico de Investigación y Docencia en Ciencias Sociales


Flyer. Encuentro Patagónico de Investigación y Docencia en Ciencias Sociales. Se ve en el centro una foto tomada desde arriba de varias personas sentadas alrededor de una mesa conversando. Tiene QR e isologos de la UNPA y de la UASJ.

El Primer Encuentro Patagónico de Investigación y Docencia en Ciencias Sociales se realizará en el mes de mayo de 2025 coordinado por el Profesor Lic. Roberto R. Rodriguez.

La actividad está programada con modalidad virtual a desarrollarse en encuentros sincrónicos con diferentes mesas de trabajo.


Destinado a: Docentes UNPA y de otras Universidades Nacionales y Extranjeras; Docentes del Nivel Superior no Universitario; Estudiantes de carreras de Humanidades y Ciencias Sociales; Docentes de los Niveles Primario y Secundario.



Fecha límite de envío de resúmenes: 4 de abril de 2025 (ver condiciones de presentación de resúmenes en Primera Circular)




El Encuentro se desarrollará en once (11) mesas de trabajo, en el transcurso del mes de mayo de 2025 en distintos días y horarios (que se comunicará en próximas circulares)


Mesa de Trabajo Coordinación

N° 1. “Transformaciones territoriales y nuevos desafíos de las Ciencias Sociales”

Dr. Alberto Vázquez; Dr. Larry Andrade


N° 2. “Estudios sobre la muerte y los cementerios desde la perspectiva de las Ciencias Sociales”.

Esp. Cristina Barile; Mg. Verónica Peralta


N° 3. “Trabajo en el capitalismo de plataformas: debates, agendas y desafíos”.

Dr. Hernán Palermo; Dra. Denise Krepki


N° 4. “Historia oral, movimientos sociales y cultura popular”.

Dr. Pablo Pozzi


N° 5. “Ciencias Sociales y Análisis del Discurso: ideas y experiencias en el aula”.

Dr. Sebastián Sayago; Prof. Brenda Melián


N° 6. “Arqueología del conflicto en Latinoamérica: traspasando las batallas”.

Dr. Carlos Landa; Lic. Sebastián Avila


N° 7. “La enseñanza de las Ciencias Sociales en los ámbitos formales e informales de educación: problemáticas, debates y experiencias”

Lic. Roberto Rodríguez; Mg. Horacio Miguel Hernán Zapata; Mg. María Silvia Alvarez


N° 8. “Formación e investigación en temas emergentes: contribuciones doctorales al campo de las Ciencias Sociales en la Patagonia Austral”.

Dra. Valeria Bedacarratx


N° 9. “Aportes al conocimiento de las historias urbanas de la Patagonia Central y Austral”.

Dra. Graciela Ciselli; Lic. Cristian Ampuero


N° 10. “Los actores, la política y los lugares de la política. La Patagonia desde el primer peronismo hasta la victoria de Alfonsín (1946-1983)”.

Mg. María Laura Olivares; Lic. Mariana Vicente


N° 11. “Comunicar historias: de la investigación a la divulgación”.

Lic. Marcelo Hernández; Lic. Maximiliano Duplatt


Organiza: Secretaría de Extensión UASJ - Instituto de Educación y Ciudadanía (IEC)

Consultas:

Secretaría de Extensión: cursosuasj@gmail.com

Coordinación General: rrodriguezar@yahoo.es


Comments


© 2022 Unidad Académica San Julián | Universidad Nacional de la Patagonia Austral

bottom of page