Buscan definir reglamentos internos de los Consejos Directivos de las Escuelas

La Secretaria General Académica inició con Ingeniería y Prevención de Riesgos y Educación un cronograma de trabajo que alcanzará a las 14 escuelas de la casa de altos estudios y que incluye el abordaje de la Propuesta Académica de cada una y la planificación de agenda a futuro
La Secretaria General Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Dra. María Elena Bain, informó que continúan las reuniones con referentes de las 14 Escuelas, de todas las sedes académicas, con acciones tendientes a definir el Reglamento de Funcionamiento interno de cada Consejo Directivo, analizar la Propuesta Académica y proyectar una agenda de trabajo para los próximos años.
Bain mantuvo el viernes último en Río Gallegos una reunión con los integrantes del Consejo Directivo de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos y esta semana se trasladó a Puerto San Julian, donde mantuvo un encuentro con el Consejo Directivo de la Escuela de Educación.Las jornadas de trabajo reúnen a los Directores de cada una de las sedes de Escuela. En el caso de Ingeniería y Prevención de Riesgos, tiene sede en las cuatro unidades académicas de la UNPA; mientras que Educación tiene propuesta académica en las sedes Caleta Olivia, en San Julián y en Río Turbio. “En todas las Escuelas estamos tratando el Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Directivos, porque el Consejo Superior el año pasado, en la última sesión ordinaria, aprobó los lineamientos para definición de esta normativa y por eso estamos avanzando con la intención de llevarlos a la próxima sesión ordinaria para aprobarlos y empezar a funcionar en ese marco”, detalló Bain.
En el caso de la Escuela de Educación, Bain explicó que “están trabajando en el análisis de sus planes de estudio y concretamente en la reforma del Profesorado en Ciencias en Educación que es una carrera que desde el año 1992 no ha sufrido modificaciones y ya hay un avance significativo”.La agenda de trabajo considera las particularidades de cada Escuela en su propia sede académica. Al respecto, la Dra. Bain ejemplificó con la Escuela de Enfermería, que “como la carrera acaba de pasar por un proceso de acreditación, ya hemos tenido sendas reuniones para tratar puntualmente las cuestiones relativas a esa instancia".
"En el caso de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos y también de Educación, se trabajó en función de los proyectos de gestión de cada uno de los directores, ver cuáles eran los temas comunes y conformar la agenda de trabajo del Consejo Directivo para los próximos años” acotó la secretaria académica. Los Reglamentos de Funcionamiento Interno son específicos por Escuela y regulan el funcionamiento del Consejo Directivo, por lo que desde la Secretaria General Académica se continúan planificando jornadas de trabajo con referentes de este organismo institucional de las cuatro unidades académicas.
Por último Bain adelantó que “ la Escuela de Trabajo Social es la próxima reunión que vamos a mantener”. Asimismo, precisó que en las reuniones “en general los temas giran en torno a estos tres ejes, definir un reglamento que paute el funcionamiento, definir cuáles son las propuestas académicas de la Escuela, hacer un análisis crítico al respecto de esa implementación y luego en función de los planes de gestión cuál es la agenda de trabajo que surge”.
Las Escuelas de la UNPA, que desde 2013 determinan la organización académica de la institución, son: Administración y Economía; Enfermería, Sistemas e Informática, Educación, Turismo, Trabajo Social, Ciencias Básicas y Exactas, Recursos Naturales, Ingeniería y Prevención de Riesgos, Historia, Comunicación, Letras, Psicopedagogía y Geografía, Ordenamiento Territorial y Geoinformación.